Regresar a Casa
- Mitzi Martínez
- 22 oct 2015
- 3 Min. de lectura

La profesora de la materia Televisión de Producción Especializada, Jannina López nos habla sobre su regreso a UNITEC.
“Me fui cuatro años, a dedicarme a mi casa productora, fue enriquecedor porque me permitió hacer muchos proyectos que en la vida había hecho, como hacer producción fuera de México, y ahora se dio la oportunidad de regresar a dar clases; entonces es como regresar a casa…”
1.¿Qué es lo primero que se viene a su mente cuando escucha la palabra “Bengala”?
-“Me viene a la mente la idea de Comunidad UNITEC, que es creo que la parte más interesante, varias materias y de varias carreras se junten con un propósito único de hacer una experiencia profesional pero también para celebrar el esfuerzo que hacen los alumnos en el aula con los videos que realizan; que tengan una salida más allá que el salón de clase.”
2. ¿Este es su primer Bengala? -“sí.”
3.¿Y, qué sabe de él?
-“Sé que es un festival de videos, sé que ha ido creciendo poco a poco, que ha generado mucha expectativa, que participan otros campus y que pueden participar alumnos de otras carreras, lo cual lo hace verse más interesante.”
4.¿Conoce las categorías que participan?
-“sí, Remake de Telenovela, Comerciales, Video-arte y Videoclip.”
5.¿Sus alumnos participan en alguna?
-“Sí, en dos categorías que es Video-Arte y Videoclip.”
6.¿Desarrollará algún cargo importante dentro de la organización del evento?
-“Tengo tres equipos principales en la materia, uno es la transmisión en vivo del evento, vamos a tener un equipo con cámaras, haciendo la salida que va a pantallas y se graba completo el evento, tengo un equipo que es el encargado de conseguir un grupo para el intermedio, que es todo el proceso del acercamiento con las bandas, de convencerlos, traerlos que es también una labor muy importante porque dan la cara del evento y también de la escuela; y un equipo de producción que estarán haciendo cápsulas y video desde la perspectiva de los alumnos, es decir, es un poco una estrategia de invitar a los alumnos que vienen de próximas generaciones para que vean que es importante participar en Bengala y que tengan la motivación cuando tengan que estar en una materia que esté dentro del festival.”
7.¿Qué espera para este #Bengala10?
-“Yo espero a tono personal, que mi grupo logre los objetivos y que sientan satisfacción por ello; segundo, que el evento tenga éxito, en cuestión de cómo está conceptualizado, no sólo por las materias que están involucradas, sino por los alumnos y también por la universidad.”
8.¿Quién le gustaría que fuera el grupo invitado para el intermedio?
-“Lo más importante no es quién, sino en qué actitud viene, si vienen con la actitud de participar como todos y de crear un ambiente agradable, aunque fuera un grupo no conocido, si se genera ambiente, podría ser muy bueno.”
9.¿Cómo se siente ser parte de este proyecto?
-“Bien, porque hace muchos años cuándo yo daba clases aquí empecé a hacer pequeños festivales, no de la dimensión de este, en realidad era presentación de trabajos; Entonces me da mucha satisfacción ver que se está haciendo algo más grande y con más expectativas que lo que yo llegué a lograr, saber que alguien lo retomó sin saber que yo lo estaba haciendo y que tuvo una mejor visión de cómo hacer que funcionara, entonces me da mucho gusto.”
Para concluir con nuestra entrevista… ¿Algo que quisiera agregar?
-“Sí, espero que todo fluya bien, que todo el mundo siga entusiasta, a pesar de que haya contratiempos, es imposible pensar que no los habrá.”
Comments